Alcohol y pruebas: impacto en los resultados (sangre, orina, espermograma)

Según los estudios, los exámenes de laboratorio ayudan entre un 60 y un 80% a la hora de establecer un diagnóstico. Por supuesto, esto no es lo único que influye en el diagnóstico. Para hacer esto, es necesario comparar el historial médico completo del paciente y los síntomas que lo acompañan, pero sin pruebas el diagnóstico es casi imposible, ya que permiten ver el panorama completo. Por lo tanto, es extremadamente importante asegurarse de que nada interfiera con los resultados de la prueba, ya que esto interferirá con un diagnóstico preciso.

El alcohol es uno de los factores que puede dificultar el diagnóstico y afectar gravemente los resultados de las pruebas. A continuación describimos con más detalle los motivos por los que no se recomienda estrictamente su uso antes de este tipo de procedimientos médicos.

análisis de sangre después de beber alcohol

El efecto del alcohol en los análisis de sangre.

Se ha demostrado científicamente que el etilo actúa en el cuerpo humano como un potente veneno. Al consumir incluso una pequeña cantidad de una bebida para adultos, el sistema inmunológico se activa, ataca la sustancia nociva e intenta neutralizarla. Se activan reacciones protectoras destinadas a eliminar rápidamente toxinas y combatir los efectos nocivos. Bajo la influencia de los productos de descomposición, cambia la composición química y cualitativa de la sangre, el líquido seminal y la orina. El sistema inmunológico se debilita, ya que las células sanguíneas se destruyen, sus membranas se destruyen y la sangre se coagula formando coágulos de sangre. Los riñones y el hígado comienzan a trabajar más. Sus células se destruyen, se altera el metabolismo de los lípidos y las grasas y se produce una intoxicación grave. El veneno no se elimina rápidamente del cuerpo. Dependiendo de la tasa metabólica, este proceso dura de dos a tres a siete días.

Por supuesto, estos procesos afectan significativamente los análisis de sangre, orina y esperma. No permiten ver la imagen real de lo que sucede en el cuerpo sin la influencia del etanol. Además, los productos de degradación del alcohol etílico pueden reaccionar con sustancias que se utilizan en investigaciones de laboratorio. Esto también dificulta la determinación precisa de la presencia de enfermedades y confunde a los trabajadores médicos.

Una vez en el estómago, el veneno del alcohol se absorbe primero en la sangre y provoca cambios que duran varios días. Como resultado, las membranas de las células sanguíneas se dañan, se forman coágulos sanguíneos, disminuyen los niveles de hemoglobina y azúcar y aumenta el colesterol. Todo esto aumenta la probabilidad de diagnósticos incorrectos. Es posible que el médico no reconozca enfermedades tan graves como la diabetes y la anemia, y que no detecte el proceso inflamatorio a tiempo.

Además, el alcohol tiene un efecto extremadamente negativo sobre la composición bioquímica de la sangre, distorsionando la concentración de micro y macroelementos, minerales y metales. Aumenta la concentración de ácidos láctico y úrico, lo que también arruinará los resultados del análisis bioquímico. Se lavan el calcio, el magnesio y el fósforo. Cuando se toma una muestra de una vena, esto es aún más importante para representar con precisión el estado del paciente.

Las bebidas que contienen alcohol también cambian los niveles hormonales, aumentando las hormonas del estrés, ya que el etanol afecta el funcionamiento de las glándulas suprarrenales y la tiroides. Estas glándulas son responsables de producir hormonas importantes. Las desviaciones del nivel normal de estas hormonas pueden indicar enfermedades graves que requieren tratamiento oportuno.

Debido a la disminución de la inmunidad, es posible un resultado falso positivo para infecciones virales como la hepatitis y el VIH. Por lo tanto, si no se siguen las recomendaciones, es mejor advertir al médico y reprogramar el procedimiento para otro día.

Curiosamente, los diferentes tipos de bebidas fuertes tienen diferentes efectos en el cuerpo. Por ejemplo, la cerveza oscura aumenta la hemoglobina debido a su alto contenido en hierro. Esto significa que el médico no podrá determinar la presencia de anemia, si la hubiera.

De este modo, el médico puede pasar por alto la presencia de enfermedades tan graves como neoplasias malignas, diabetes, hepatitis, infecciones por VIH, etc. Por este motivo, no se recomienda beber bebidas fuertes dos o tres días antes de la prueba.

Entre otras cosas, durante la resaca una persona está demasiado débil y deshidratada y, por lo tanto, puede sentirse peor después del procedimiento, perder el conocimiento, tener náuseas y vómitos.

El efecto del alcohol en el análisis de orina.

El alcohol y sus productos de degradación permanecen en la orina mucho más tiempo que en la sangre. El tiempo que permanece el alcohol en la orina depende de las características individuales, incluido el metabolismo. Sin embargo, es mejor ir a lo seguro y no beber durante cinco a siete días antes de la prueba que obtener resultados incorrectos.

Durante la intoxicación por alcohol, aumenta la concentración de ácidos úrico y láctico, lo que distorsiona significativamente los resultados. Las lecturas de glucosa tampoco se corresponderán con la realidad. La glucosa se forma en el hígado, que, como se sabe, es el primero en sufrir daños.

Los riñones, cuya tarea es la limpieza, trabajarán duro para completar su tarea. Se desharán activamente de los productos de degradación del veneno del alcohol, lo que provocará su alta concentración en la orina. Sin embargo, no debes intentar acelerar el proceso de eliminación de toxinas de la orina utilizando diuréticos. De hecho, esto ayudará a acelerar la limpieza, pero provocará una deshidratación más grave, un estrés adicional en los riñones y una mayor concentración de orina, y aún no será posible eliminar por completo las sustancias nocivas.

El efecto del alcohol en el espermograma.

El semen es un líquido muy volátil que se ve fácilmente afectado por las toxinas que se encuentran en las bebidas recreativas. La principal indicación de un espermograma es la infertilidad. Dado que el alcohol afecta en gran medida la capacidad de la semilla para fertilizar, es muy indeseable consumir este producto antes de este procedimiento.

Debido a la exposición al etanol en el líquido seminal, la cantidad de espermatozoides viables disminuye, su motilidad disminuye, la cantidad de espermatozoides disminuye y aumenta la cantidad de células defectuosas. Esto conduce a un deterioro en el número de espermatozoides, por lo que no se recomienda beber antes de siete días.

Incluso las bebidas bajas en alcohol tienen efecto, ya que incluso un pequeño contenido de etanol empeora el estado de los espermatozoides. La cerveza es especialmente perjudicial para la salud de los hombres. A pesar del bajo porcentaje de alcohol, esta bebida es peligrosa porque contiene fitoestrógenos. Esta sustancia es un análogo vegetal de la hormona femenina, cuyo exceso afecta negativamente a las células reproductoras masculinas.

Si un espermatozoide defectuoso fertiliza un óvulo, entonces son posibles patologías fetales, abortos espontáneos y mutaciones. Por lo tanto, el etilo no solo daña los indicadores, sino que también impide la concepción de un niño sano. Debes evitarlo mientras planificas un embarazo para evitar tales consecuencias.

¿Cuáles pueden ser los resultados de la prueba si no sigue las recomendaciones?

Beber incluso una pequeña dosis de alcohol etílico antes de recolectar muestras para pruebas de laboratorio distorsiona enormemente los resultados. Como se indicó anteriormente, esto conduce a un diagnóstico erróneo. Es posible que un especialista no detecte enfermedades graves y no prescriba el tratamiento necesario de manera oportuna. También es probable que se prescriba un tratamiento incorrecto, lo que provocará un empeoramiento de la afección. El tratamiento inoportuno de algunas enfermedades a veces tiene consecuencias irreversibles y un estado en el que el tratamiento ya no surtirá efecto.

Es posible que el médico haga un diagnóstico falso de una enfermedad viral o infecciosa debido a una inmunidad reducida y prescriba un tratamiento innecesario, lo que solo perjudicará al paciente. Beber alcohol antes de la cirugía es especialmente peligroso, ya que se desconoce cómo reaccionará una persona ebria a la intervención en sí, a la anestesia. Además, los médicos corren el riesgo de cometer errores durante la cirugía, basándose en datos incorrectos obtenidos mientras el paciente tiene resaca. Estos errores pueden tener consecuencias nefastas.

Cómo prepararse para las pruebas

La mayoría de los análisis de sangre se realizan por la mañana, después de un ayuno de ocho a doce horas. Alcohol y análisis: influencia en los resultados. Durante este tiempo, sólo podrás beber agua. Debes abstenerte de beber alcohol durante dos o tres días. Está prohibido fumar una hora antes de la prueba. También es necesario excluir posibles aumentos hormonales debido al estrés o el esfuerzo excesivo y no tomar medicamentos.

Antes de someterse a una prueba hormonal, es extremadamente importante abstenerse de comer durante ocho a doce horas y eliminar de su dieta las bebidas grasas, dulces, carbonatadas y que contengan alcohol unos días antes del procedimiento. En este día están prohibidos la actividad física, mascar chicle, cafeína y productos de tabaco. Se recomienda evitar el estrés y la sobrecarga emocional. Puede tomarlo no antes de cinco días después de la radiografía y la ecografía. Al determinar su nivel de azúcar, también está prohibido cepillarse los dientes.

Antes de donar orina, no se recomienda ingerir alimentos de otro color ni beber diuréticos. Inmediatamente antes de la recolección, es necesario realizar higiene genital. Es mejor que las mujeres no se hagan la prueba durante la menstruación. La primera porción de orina recolectada es la primera micción después de despertarse.

Una semana antes del espermograma, debes dejar el alcohol. Se recomienda abstenerse de eyacular y fumar durante tres días. Esto le permitirá determinar con la mayor precisión posible la cantidad y calidad de los espermatozoides en el líquido seminal.